• Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
scroll down for more
Cuentos ilustrados

Hablamos con Elisenda Roca sobre la segunda parte de “Tú y yo. El cuento más bonito del mundo”

admin octubre 6, 2020 No hay comentarios
Tú y yo. El cuento más bonito del mundo
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Con motivo de la publicación de

Tú y yo, hermanos,

la segunda parte de

Tú y yo. El cuento más bonito del mundo,

hablamos con su autora, Elisenda Roca.

 

Periodista, escritora y gran comunicadora. Se intuye que disfrutas de tu trabajo, pero, en concreto, ¿qué tiene de especial escribir para niños?

 

Escribir para niños exige la capacidad de volver a tu propia infancia y conectar con lo que te gustaba leer cuando eras pequeña, con el placer que sentías al leer las aventuras de tus libros preferidos. Debes perder tu perspectiva de adulto y crear la trama desde sus ojos.  Dedicarte a la literatura infantil es ponerte a prueba a cada paso, entrenar tu imaginación, saber trazar personajes que empaticen con los lectores, usar buenas dosis de humor y no poner límites a la fantasía. Es una gran responsabilidad, puesto que estás poniendo los cimientos para atrapar su atención y convertirlos en lectores voraces.

¿Qué ritual tienes a la hora de ponerte a trabajar?

 

Concentración, el móvil siempre en silencio, tener un horario, mucha exigencia y confinamiento. Los escritores sabemos estar confinados frente a la pantalla de nuestro ordenador. Y releer y reescribir si hace falta.

El libro Tú y yo. El cuento más bonito del mundo es ya un referente para aquellas familias a las que les llega un segundo bebé. ¡Cuéntanos por qué es el cuento más bonito del mundo! Tú y yo. El cuento más bonito del mundo

 

Porque Tú y yo. El cuento más bonito del mundo es el primer libro para ambos hermanos, o hermanas, o hermano y hermana. Ellos o ellas son los protagonistas. La dificultad para mí al plantearme escribir este cuento fue que no tuviera género para que todos se identificaran con la trama. A su vez, Raúl Guridi creó el personaje que narra sin que quedara claro si era niño o niña. El epicentro del conflicto son los celos, ese miedo irracional a quedar desplazado por la llegada de esa nueva criatura.

Este segundo título, Tú y yo, hermanos, también lo ilustra Guridi. ¿Qué escena o personaje es el que más te gusta? Tú y yo. El cuento más bonito del mundo

 

La portada me parece ideal. Esa hermana mayor apartando al hermano pequeño explica perfectamente el contenido de la trama: te quiero, pero no te soporto. Me reí mucho al ver al peque cantando vestido como Pavarotti y la hermana bailando hip hop. Y me emocionan las páginas con un tratamiento de fondo azul cuando se añoran. Adoro de Guridi su sentido del humor y su excelente oficio. Cuando escribo pienso constantemente en la ilustración. Escritor e ilustrador debe formar un buen equipo, ya que la ilustración hace crecer la historia. Guridi siempre me sorprende y me emociona.

¿Qué descubriremos al leer Tú y yo, hermanos?

 

Los dos hermanos han crecido. Aquí encontramos una hermana mayor y un hermano pequeño protagonizando el cuento. Ambos se aman, pero aparece el conflicto cuando uno invade el terreno del otro y viceversa. Tienen caracteres distintos; cada uno tiene su propia personalidad y chocan a menudo. Este cuento es como poner un espejo que refleja lo que sucede en el día a día de los hermanos para que se reconozcan en la trama y, sobre todo, se rían mucho de principio a fin.

Sigue Editorial Combel en las redes sociales para conocer y descubrir más detalles y novedades: Facebook, Instagram y Twitter.

  • Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico
Anterior ¡Nos reencontramos en un tiempo nuevo!
Siguiente Los Tres Cerditos: cuentos para contar, jugar y experimentar
admin
Entradas relacionadas
¡Mía Fantasía llega con fuerza! mayo 9, 2022
La maravillosa y horripilante casa de la abuela
Los secretos de ‘La maravillosa y horripilante casa de la abuela’ enero 14, 2022
🌟 Celebramos la Navidad y los libros con Marta Comín noviembre 29, 2021
Libros que dan miedo… ¿o no? octubre 15, 2021

Categorías

Agus y los monstruos (13) Autores (11) Bitmax&Co (1) Cuadernos (4) CuentaCombel (4) Cuentos con música (1) Cuentos de Navidad (1) Cuentos ilustrados (13) Cuentos infantiles (34) Cuentos para bebés (9) Feria del libro (14) libro ilustrado (6) Libros para embarazadas (3) libros pop-up (6) Mía Fantasía (2) Noticias (4) Xavier Deneux (3)

Entradas recientes

  • «¿Listos para aprender?». Jugamos y aprendemos con cuadernos basados en la neuroeducación
  • ¡Mía Fantasía llega con fuerza!
  • Libros para un mundo sostenible
  • Pere Ginard expone en la muestra de ilustradores de la Feria de Bolonia 2022
  • Celebra el carnaval con los libros de Combel

Entradas relacionadas

neuroeducacion
«¿Listos para aprender?». Jugamos y aprendemos con cuadernos basados en la neuroeducación junio 27, 2022
¡Mía Fantasía llega con fuerza! mayo 9, 2022
Libros para un mundo sostenible abril 12, 2022
Pere Ginard. La llegenda del Rei Artur
Pere Ginard expone en la muestra de ilustradores de la Feria de Bolonia 2022 marzo 21, 2022
© 2007-2015 Editorial Casals
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas