¡Échate a temblar con las novedades de otoño – invierno 2023!

Presentamos el catálogo de novedades de otoño – invierno 2023, entre las cuales destacan especialmente los libros de miedo y aventuras.
“Échate a temblar
En un mes de junio de hace muchos años, cuatro escritores compartieron unos días de vacaciones en una casa a orillas del lago Léman, en Suiza. Asediados por el mal tiempo, estuvieron tres días recluidos. Fue entonces cuando uno de ellos, Lord Byron les propuso escribir cada noche, a modo de juego, un relato terrorífico.
En «aquella noche que duró tres días», se concibieron algunas de las criaturas más célebres del género del terror: el vampiro, nacido del relato de Polidori, y Frankenstein, de la mano de la jovencísima Mary Shelley. Este conocido episodio, tan insólito por la excepcionalidad de sus resultados literarios, nos acerca a la fuerza de una emoción antiquísima: el miedo.
El naturalista Charles Darwin, ya en 1872, lo definió como una emoción primaria que aparece de manera espontánea en los seres vivos y que puede tener valor de supervivencia, tanto para el individuo como para su especie.
El miedo es natural y universal, presente en todas las edades. Aunque a menudo nos paraliza y nos hace sentir vulnerables y desvalidos, al mismo tiempo nos obliga a reaccionar, refuerza el ingenio y nos induce a persistir. Así, pues, el miedo es una emoción ambivalente y las reacciones que desencadena son múltiples según cada persona; podemos afirmar que la manera como los niños y niñas aprendan a gestionarla construirá una parte sustancial de su manera de ser. Por eso, es importante que todos nos familiaricemos con el miedo desde pequeños, y que experimentemos estrategias para defendernos de él, con el fin de construir una personalidad más sólida y madura.
El temor infantil, de hecho, evoluciona con el tiempo y, a partir de los seis años los miedos disminuyen, tan pronto como los pueden identificar y, consecuentemente, relativizar. En este camino, los cuentos infantiles adquieren un papel fundamental, porque es a través de las historias y de la narración que podemos ponernos en la piel de algunos de los personajes, identificar situaciones cotidianas y reconocer emociones propias sin ser los sujetos directos, a modo de catarsis. Así, pues, los relatos de miedo tienen un papel fundamental en la literatura infantil, por la misma razón por la que el género de terror tiene tanta importancia en la literatura universal y, posteriormente, en el cine.
De este modo, recordando aquel encuentro «terrorífico» y a la vez creativo en las orillas del lago Léman, hemos querido otorgar al miedo un lugar de honor como motivo de invención narrativa, también para los lectores más pequeños. Nos sentimos orgullosos de esta herencia y os proponemos, en compañía de algunos de nuestros autores, que hemos encerrado en nuestro catálogo, la posibilidad de hablar, de reír, de buscar y encontrar toda clase de seres terroríficos, conocidos y desconocidos. Entrad y encontraréis arañas, hombres lobo, trols, zombis y brujas e, incluso, quizás una momia. También podréis estimular la imaginación de los más pequeños con nuestras adaptaciones de los cuentos populares, tan esenciales.
Y si aguzáis el oído, quizás podréis escuchar las voces de algunos referentes literarios como Frankenstein, Drácula, el Viajero de La máquina del tiempo de H. G. Wells, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde o Las aventuras de Pinocho.”
Noemí Mercadé. Directora editorial
Consulta aquí el catálogo de Editorial Combel con las novedades de otoño – invierno 2023:
Para estar al día de las novedades, podéis seguir a Combel Editorial y catálogo en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.