• Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
scroll down for more
Cuentos para bebés

Mamás, la colección de la poeta Mar Benegas para bebés

admin mayo 2, 2023 No hay comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Hablamos con la autora Mar Benegas sobre la importancia de leer historias a los bebés desde una edad temprana y de su colección Mamás, que incluye ilustraciones de Gareth Lucas.

El vínculo afectivo entre el bebé y las personas que lo cuidan se genera también a través de la palabra, del ritmo, de los juegos de regazo, de las canciones y de las caricias. Es por ello por lo que la autora nos alienta a leer ya a los niños y las niñas desde que son bebés y nos propone la colección Mamás, que reúne las características de esta primera literatura que ayudan a fomentar el apego de las mamás y los papás con sus criaturas.

La colección de libros para bebés Mamás, que cuenta con tres títulos —Mamá rana, Mamá pata y Mamá osa— muestra historias de amorosas mamás y sus bebés, y está pensada para niños y niñas a partir de un año. Estos libros rimados son ideales para mirar, jugar y fortalecer el vínculo y el apego que permite a mamás y a papás interactuar con sus hijos de una forma suave y cariñosa. Es una dulce introducción en el mundo animal, que refuerza y fomenta el amor hacia todos.

Mar Benegas es la ganadora de la edición del 2022 del Premio Cervantes Chico «por su exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil y por cultivar con excelencia el género de la poesía».

—¿De dónde nace tu pasión por las palabras? ¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión?

 

Desde siempre me ha fascinado el lenguaje, las historias, la poesía. Escribo desde siempre: a los once años escribí mi primer poema y desde entonces ya no he dejado de hacerlo. Creo que las palabras, tanto la ficción como la poesía, me han ayudado a sobrellevar el mundo. Me ayudan a nombrar la realidad, pero también a relacionarme con la infancia, que, enlazando con la segunda parte de tu pregunta, es lo que más disfruto: estar con las niñas y los niños.

—La colección Mamás está recomendada para niños y niñas a partir de un año, pero en el regazo del padre o de la madre se puede contar y cantar desde mucho antes. ¿Cómo lo ves?

 

Yo la recomendaría incluso desde antes de nacer, la verdad. Y a partir del momento en el que llegan al mundo. Porque el vínculo con el lenguaje —el nudo entre afecto, voz y tacto— se teje antes de llegar al mundo: cantar, contar, acariciar. La ternura y el amor de recitar, los juegos de falda…, todo eso, efectivamente, ha de comenzar mucho antes.

libros combel bebé

—¿Qué vínculo se genera entre las madres y los padres con sus criaturas cuando se les lee?

 

Se genera o se destruye el tejido de la identidad propia: los recuerdos, el afecto, la mirada amorosa de alguien que nos cuida. Leer en voz alta, pasar las páginas de un libro ilustrado, cantar, jugar con él… Estamos fabricando recuerdos imborrables. Del mismo modo que alimentamos su cuerpo, estamos también alimentando su psique, protegiendo y cuidando. Creamos un vínculo que durará para siempre y que marcará, y mucho, la relación posterior con la lectura, con el aprendizaje y con la interacción que niños y niñas establecerán con los libros más adelante.

—¿Es la poesía un género reservado para niños y niñas más mayores?

 

No, no: la poesía es el lenguaje primero, es la manera que tenemos de decirle al bebé quién es, de nombrarlo, de tocarlo, de darle su lugar en el mundo. La poesía es el lugar que nos acoge antes de tener dominio del habla.

Las nanas, las retahílas, los juegos de falda…, todo eso se construye con lenguaje poético. La poesía es el nido donde los bebés aprenden quiénes son y desde el que alzan el vuelo.

—¿Recuerdas algún momento especial con tus padres en estos momentos de juegos y cuentos de regazo?

 

Con mi madre, sí, algunas canciones y algunos cuentos, juegos y, posteriormente, la poesía lúdica, las rimas, los juegos de palmas…

—Muy relacionado con Mamás, acabas de presentar la nueva colección Casas, ilustrada por Sana Mander. ¿Qué nos puedes decir sobre la colección?

 

Bueno, igual que con La Cereza, siempre busco acercarme al bebé desde sus centros de interés. Los libros de La Cereza son juegos de falda —el cuerpo, contar, dormir, comer, etc.—; todos beben de los juegos y de las canciones para bebés. En Mamás, encontramos el vínculo afectivo, la representación con las mamás animales, el regazo seguro, la musicalidad, los personajes… En la nueva colección, Casas, exploramos otro lugar seguro: el hogar. Construir una casa de palabras y cantos; conocer diferentes animales que nos contarán dónde viven, con rimas, muy cantable, y con unas imágenes preciosas y vitalistas. Porque el libro, la voz y el afecto también son ese lugar seguro, ese hogar, esa casa. Desde el juego, se descubre que el regazo es un hogar, como nos cantan los libros.

La nueva colección Casas está ilustrada por Sana Mander. En esta ocasión, nos adentraremos en las casas de diferentes animales. ¡Con una página desplegable al final! Se trata de una nueva colección de libros para cantar, jugar y compartir un rato de lectura con el bebé. ¡Y para sentirse como en casa!

Todos los libros de Mar Benegas.

Colección La Cereza

 

Colección Marsupiflap

 

Seguidnos en las redes sociales para conocer y descubrir más detalles sobre los libros Combel para bebé Facebook, Instagram y Twitter.

  • Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico
Anterior ¡Mía Fantasía os desea un feliz Día del Libro y de la Rosa!
Siguiente ¡El arte al alcance de los más pequeños! Libros de arte para celebrar el Día Internacional de los Museos
admin
Entradas relacionadas
El secreto del dragón
¡Mía Fantasía os desea un feliz Día del Libro y de la Rosa! abril 21, 2023
Entramos en el estudio de Cristina Losantos, autora del libro ‘¡Veo, veo! La ciudad’ febrero 15, 2023
Adiós Blancanieves
La Blancanieves más personal de Beatrice Alemagna octubre 21, 2022
🌟 Celebramos la Navidad y los libros con Marta Comín noviembre 29, 2021

Categorías

Agus y los monstruos (14) Autores (15) Bitmax&Co (2) Cuadernos (5) CuentaCombel (4) Cuentos con música (1) Cuentos de Navidad (2) Cuentos ilustrados (15) Cuentos infantiles (40) Cuentos para bebés (10) Ecosfera (3) Feria del libro (14) libro ilustrado (6) Libros para embarazadas (3) libros pop-up (6) Mía Fantasía (2) Noticias (3) Xavier Deneux (3)

Entradas recientes

  • ¡Échate a temblar con las novedades de otoño – invierno 2023!
  • Entrevista a Àngels Navarro, autora de los cuadernos de vacaciones basados en la neuroeducación
  • Las Caperucitas Rojas de Combel
  • ¡El arte al alcance de los más pequeños! Libros de arte para celebrar el Día Internacional de los Museos
  • Mamás, la colección de la poeta Mar Benegas para bebés

Entradas relacionadas

¡Échate a temblar con las novedades de otoño – invierno 2023! septiembre 4, 2023
cuadernos de vacaciones
Entrevista a Àngels Navarro, autora de los cuadernos de vacaciones basados en la neuroeducación julio 13, 2023
caperucita roja
Las Caperucitas Rojas de Combel junio 16, 2023
libros de arte
¡El arte al alcance de los más pequeños! Libros de arte para celebrar el Día Internacional de los Museos mayo 17, 2023
© 2007-2015 Editorial Casals
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas