• Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas
scroll down for more
Cuentos infantiles

La aventura de aprender a leer con la colección de cuentos Caballo

admin julio 3, 2018 No hay comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Os queremos acompañar en la aventura de leer con una selección de cuentos muy especial, la colección Caballo.

Aprender a leer es una de las operaciones más complejas que realizamos a lo largo de nuestra vida. Los niños y niñas suelen iniciarse en este proceso hacia los tres o cuatro años. Esta proeza requiere por un lado de una gran dosis de concentración, para afrontar la abstracción del proceso, y por otro, motivación para entrar en él bien predispuestos.

Si pensamos que leer supone captar la dimensión temporal de una historia, y que por lo tanto es una habilidad que puede adquirirse incluso antes de saber descifrar el código escrito, entonces nos daremos cuenta de la importancia que tiene que desde el inicio acostumbremos a los niños a contemplar y hojear los libros, que les habituemos a plantear hipótesis para un hilo argumental, a establecer relaciones entre texto e ilustraciones.

En esta etapa, los niños son capaces de trasladar sus vivencias al campo de lo imaginario. Un momento ideal, pues, en el que empieza a haber espacio para la literatura.

Algunos recursos extraídos de la tradición oral y el cuento popular pueden ser una excelente ayuda en este primer paso lector, ya que sitúan al niño ante la expectativa de una estructura fija, a veces repetitiva, que le dará una cierta previsión de lo que quizá ocurre en la historia que está leyendo.

Así, pues, los cuentos circulares o sin fin, las historias con repeticiones, con enumeraciones, los cuentos con adiciones o que restan, el clásico cuento encadenado, etc., recursos de la narrativa popular, pueden servirnos de base para la creación de nuevas historias, en las que inicialmente no les será necesario el conocimiento de letras y palabras para poder empezar a “leer”.

Con esta voluntad, hemos ideado la colección Caballo, una serie de libros para primeros lectores organizada en tres niveles según el grado de dificultad creciente:

¡Arre, caballito!

Para los que aún no son capaces de leer. Los cuentos tienen muy poco texto y la ilustración cobra una importancia máxima para la comprensión del argumento.

¡Ay, mi Tina!

Cuentos
Cuando cantamos

 

Cuentos
¡Dilo!
Cuentos
Invierno

 

 

 

Cuentos
¡La más grande del mundo!
Cuentos
¿Sabes qué es?

 

 

Cuentos
¡Ahí va!

 

Trote

Para los que ya conocen algunas letras. Una primera lectura en compañía de un adulto será suficiente para que más tarde puedan leer el cuento solos.

Cuento
Cuando las cosas se mueven
Cuento
¡Oh, oh, la pelota!
Cuento
Retrato de familia

 

 

 

 

Cuento
Simplemente yo

 

Galope

Para los que se acaban de iniciar en la lectura. Se aconseja que el adulto lo acompañe al inicio, poco después descubrirá la arquitectura narrativa de cada cuento y podrá leer solo.

Cuento
¿A quién le gusta ir en sombrero?
Cuento
¡Me aburro!
Cuento
¡No pasar!
Cuento
¿Por qué?
Cuento
Un cocodrilo en la granja

 

Cuento
Vito, el cerdito
Cuento
Lo encontró la encontradora

Esperamos que la colección Caballo sea una herramienta útil para padres y madres, así como para los profesionales de la enseñanza, y que nuestro trabajo y dedicación den como resultado la ilusión de los lectores para abrir un libro y sentir que entran en un mundo nuevo para vivir y revivir.

Noemí Mercadé, Directora Editorial

  • Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Google +
  • Pinterest
  • Correo electrónico
Anterior Últimos días para participar en el concurso Dibuja tu monstruo
Siguiente Cuentos para contar: contamos hasta 10 con Xavier Deneux
admin
Entradas relacionadas
Cuentos con música
¡Viva los libros y viva la música! Celebramos santa Cecilia noviembre 22, 2022
combeleditorial
Descubre nuestras novedades para este otoño e invierno septiembre 5, 2022
Libros que dan miedo… ¿o no? octubre 15, 2021
combel libros infantiles
¡Lecturas y diversión en serie! septiembre 2, 2021

Categorías

Agus y los monstruos (14) Autores (13) Bitmax&Co (2) Cuadernos (4) CuentaCombel (4) Cuentos con música (1) Cuentos de Navidad (2) Cuentos ilustrados (14) Cuentos infantiles (35) Cuentos para bebés (9) Ecosfera (3) Feria del libro (14) libro ilustrado (6) Libros para embarazadas (3) libros pop-up (6) Mía Fantasía (2) Noticias (3) Xavier Deneux (3)

Entradas recientes

  • Entramos en el estudio de Cristina Losantos, autora del libro ‘¡Veo, veo! La ciudad’
  • Combel 2023: nuevos libros Ecosfera
  • ¡Leemos y celebramos la magia de la Navidad!
  • ¡Viva los libros y viva la música! Celebramos santa Cecilia
  • La Blancanieves más personal de Beatrice Alemagna

Entradas relacionadas

Entramos en el estudio de Cristina Losantos, autora del libro ‘¡Veo, veo! La ciudad’ febrero 15, 2023
Combel 2023: nuevos libros Ecosfera enero 19, 2023
Cuentos combel
¡Leemos y celebramos la magia de la Navidad! diciembre 12, 2022
Cuentos con música
¡Viva los libros y viva la música! Celebramos santa Cecilia noviembre 22, 2022
© 2007-2015 Editorial Casals
  • Agus y los monstruos
  • Cuentos infantiles
  • Cuentos para bebés
  • Feria del libro
  • Libros para embarazadas